Ir al contenido principal

Las FARC: ¿Terroristas o no?


Desde su formación en 1964 las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas están en la lista de Organizaciones Terroristas.

Esta organización, de visión política marxista-leninista, dice buscar una distribución justa de las riquezas. Su líder Manuel Murulanda Vélez o Tirofijo los dirige en 24 de los 32 departamentos de Colombia, y se ha reportado la presencia de operaciones militares en los países que tienen frontera con Colombia.

En días pasados el presidente Hugo Chávez pidió que se reconozcan a las organizaciones guerrilleras colombianas "como fuerzas insurgentes que tiene un proyecto político, que tiene un proyecto bolivariano, que aquí es respetado".

Añadió que "las FARC y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) no son ningún cuerpo terrorista, son verdaderos ejércitos... que ocupan espacio en Colombia", durante un discurso que ofreció en la Asamblea Nacional.

Sin embargo, el gobierno de los Estados Unidos ha descartado esta petición porque “se ganaron su lugar en la lista de los grupos terroristas” aseguró el portavoz del departamento de Estado Sean McCormack.

La Unión Europea también calificó como terroristas a las FARC y prohíbe todo apoyo financiero y reconocimiento a los rebeldes ya que son acusados de estar involucrados en gran escala en el tráfico de drogas, secuestros y ataques a civiles.

Entre sus acciones están el secuestro o asesinato con fines políticos o extorsivos, como el de Ingrid Betancourt (senadora y candidata presidencial) y Clara Rojas (candidata vicepresidencial de Betancourt), el desplazamiento de campesinos a áreas urbanas y la destrucción de la infraestructura ciudadana, generalmente mediante carros-bomba y explosivos no convencionales como Perros-Bomba o Bicicletas-Bomba.
Están integrados por algunos 17।500 combatientes, de los cuales, según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente el 20-30% son menores de 18 años, muchos reclutados forzosamente.

Sus principales fuentes de ingresos son las ganancias obtenidas del narcotráfico, el cobro de rescates por secuestros y el robo de ganado.

Si son terroristas o no… esta en cada uno de nosotros responderlo। Lo que yo no quiero es que el imperio del norte siga con la costumbre de ponerle nombres feos a las personas u organizaciones que no les caen bién.

Comentarios

Gianna Colón ha dicho que…
Manita linda! q lindo tu blog es muy interesante, te felicito ademas ya te agregue a mis favoritos :-)
Gianna Colón ha dicho que…
Cómo llamaríamos a esta clase de personas que se encaragan de secuestrar y mantener en cautiverio a gente inocente como si fueran animales y privarlas de sus libertades, como le llamaríamos? eh?, pero si no son terroristas que diablos son?...

Entradas populares de este blog

Día Mundial de la Capa de Ozono 2008

Hoy el “manicomio redondo”, como diría Mafalda , celebra el día mundial de la capa de ozono . Esta fecha fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de enero de 1995, para conmemorar la firma del Protocolo de Montreal , en el que se acordó la eliminación de algunas de las sustancias que destruyen la Capa de Ozono . ¿Qué es la capa de ozono? La molécula de Ozono está compuesta por 3 átomos de oxigeno O3. El Ozono es uno de los ejemplos más claros de que en la Naturaleza nada es bueno ni malo, todo depende de sí está en su lugar natural o no. El Ozono es en realidad un gas venenoso y peligroso para los seres vivos, si se encuentra a nivel del suelo; pero si ocupa su lugar natural en la estratosfera (entre 14 y 25 km de altura) forma una capa protectora, que protege la vida del Planeta de la dañina radiación ultravioleta. Por suerte la estrat ósfera contiene todavía el 90% de todo el Ozono del Planeta. ¿Qué...

¿Qué es la Comunicación Estratégica?

Eugenio Tironi y Ascanio Cavallo explican el concepto de Comunicación Estratégica desde su cuore conceptual y operativo, es decir, las diferentes disciplinas que conforman su centro o corazón.             Comunicación Estratégica es la práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista de sus intereses y objetivos.             La tarea principal de esta es gestionar integralmente la identidad de las organizaciones: para reunir y sistematizar la existencia de prestigio y credibilidad que toda organización necesita.

Wiche: amor y entrega al deporte dominicano

Síntesis del documental “Wiche García Saleta: sus huellas en el deporte”  Juan Ulises García Saleta fue elegido por el Movimiento Olímpico como Presidente del Comité Olímpico Dominicano por sus compañeros en una votación democrática. Justo después de que la República Dominicana se liberara de la dictadura de Trujillo y al entrar en el dominio de Balaguer, este hombre valiente, decidido, emprendedor y visionario comprende la necesidad de crear un “Parque Metropolitano” dedicado al deporte. El 17 de Diciembre del 1964 el gobierno del Triunvirato, mediante el decreto 18-86, cede 160,000 metros cuadrados para la construcción de lo que es hoy el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. En 1966, Juan Ulises García Saleta viaja hasta Madrid para una reunión de la Asociación de Comités Olímpicos en donde pidió que se inviten a todos los países a los juegos, sin importar sus condiciones, dice que “el olimpismo es democrático”. Cuando se inició la construcción del Centro O...