Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Agua

La Inmigración Haitiana y el CONEP

Con toda certeza el Consejo Nacional de la Empresa Privada de la República Dominicana insta al Gobierno dominicano y a la sociedad en general a priorizar el tema haitiano por diversas razones: Compartimos ecosistemas Tenemos una frontera común El significativo intercambio comercial La masiva inmigración anual de jornaleros haitianos al país Una de las consecuencias que más me atormenta es la que concierce al medio ambiente. En 1994 Haití poseía un área forestal de apenas el 5% de su superficie total. A esto se le suma la costumbre de los haitianos de usar combustibles "tradicionales" [leña, carbón bagazo, desechos animales y vegetales] lo que, a parte de aumentar los agudos problemas de deforestación, de erosión de suelos y escasez de agua, aumenta la emisión de gases de tipo invernadero que enviamos a la atmósfera. Por lo que el CONEP considera indispensable que el Estado dominicano garantice el fiel cum...

Mi amiga El Agua

No hay nada como un vaso de agua ni muy frío ni muy tibio. No hay nada como darse un buen chapuzón en un riíto del Cibao y cualquier playa de nuestro país. Hoy mi pensamiento está sumergido en el compuesto más importante (a mi juicio) del mundo. He surfeado en la red y esto fue lo que encontré: El agua puede parecer como la cosa más simple del mundo. El agua pura no tiene color u olor y tampoco tiene sabor. Pero en realidad no es tan simple y sencilla y es vital para toda la vida en la Tierra. En donde hay agua, se encuentra vida y en donde el agua escasea, la vida tiene que luchar para sobrevivir. ¿Qué es lo que hace que el agua sea tan importante para nosotros? Y, ¿de qué propiedades se compone el agua? (Haz click aquí para conocer las propiedades del agua) . ¿Por qué es el agua importante para mí? Piense en qué es lo que usted necesita para subrevivir. ¿Comida?, ¿Aire?, ¿Televisión? No olvide dar consideracion al agua. El agua es el elemento más importante para todas las cosas vivas...

En honor a el agua

Dos niños del grupo indígena Ashaninka pescando en Perú. Dos niños del grupo indígena Ashaninka pescan con arcos y flechas unos peces locales llamados carachama, en el río Mamiri, situado en la comunidad nativa de Cutivireni (departamento central de Junín). Las mujeres transportan el agua desde el río hasta el pueblo. Camerún, Provincia del Norte, Samba Leko. Lavando ropa en el 'mayo', nombre que se le da al curso de los ríos en Camerún. Provincia del Norte, Samba Leko. Niños bañándose en el "mayo". Camerún, Provincia del Norte, Samba Leko. Niños bebiendo agua del grifo en Bolivia. Chicos del grupo de indígenas Quechua bebiendo agua potable directamente de un grifo comunitario de la calle, en el pueblo de Kuchuri en el departamento Norte Potosí, Bolivia. Submarinistas estudiando los peces y los corales. Pez muerto en la orilla del río. Niña (Rosalía) y hombre (Alberto) se recean en río Comate en Bayaguana, República Dominicana

Oro líquido

Mi amiga Gianna Colón me envió esta carta "escrita en el año 2070". Cuando la leí sentí un nudo en la garganta... no quiero decir nada más. Compruébalo. Documento publicado en la revista "Crónica de los Tiempos" de abril de 2002. Estamos en el año 2070. Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es de alguien de 85. Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me resta poco tiempo. Hoy soy una de las persona mas viejas en esta sociedad. Recuerdo cuando tenia 5 años. Había muchos árboles en los parques, las casas tenían bonitos jardines y yo podia disfrutar de un baño quedandome debajo de la ducha por una hora. Todo era muy diferente. Ahora usamos toallas humedecidas en aceite mineral para limpiar la piel. Antes todas la mujeres mostraban sus bonitas cabelleras. Antes mi padre lavaba el coche con el agua que salía de una manguera. Hoy los niños no creen que el agua se utilizaba de esa manera. Ahora debemos raparnos la cabeza para mantenerla lim...