Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inmigración Haitiana

La Inmigración Haitiana y el CONEP

Con toda certeza el Consejo Nacional de la Empresa Privada de la República Dominicana insta al Gobierno dominicano y a la sociedad en general a priorizar el tema haitiano por diversas razones: Compartimos ecosistemas Tenemos una frontera común El significativo intercambio comercial La masiva inmigración anual de jornaleros haitianos al país Una de las consecuencias que más me atormenta es la que concierce al medio ambiente. En 1994 Haití poseía un área forestal de apenas el 5% de su superficie total. A esto se le suma la costumbre de los haitianos de usar combustibles "tradicionales" [leña, carbón bagazo, desechos animales y vegetales] lo que, a parte de aumentar los agudos problemas de deforestación, de erosión de suelos y escasez de agua, aumenta la emisión de gases de tipo invernadero que enviamos a la atmósfera. Por lo que el CONEP considera indispensable que el Estado dominicano garantice el fiel cum...

Dominicanos entieden peligra soberanía por inmigración haitiana

Desde 1919 en los ingenios y bateyes. Hoy en todas partes: en la construcción, la agricultura; como servicio doméstico, fruteros, vendedores de tarjetas de llamadas, de helados, pidiendo en las calles, etc... Pedigueño haitiano en SD (Duarte101.com) Santo Domingo.- Los inmigrantes haitianos, legales e ilegales, en República Dominicana son cada vez más. El Papa Juan Pablo II consideraba las migraciones como positivas. Sin embargo, en el caso domínico-haitiano hay que tomar en cuenta que son dos naciones en vías de desarrollo que tienen diferentes lenguas, religiones, gastronomía, música... en fin, diferentes culturas. En general, el comportamiento del inmigrante haitiano ha sido bueno. La mayoría de ellos trabajan y conviven en los barrios marginados con la clase pobre dominicana. Pero, ¿estamos conscientes de las consecuencias de este desplazamiento masivo de haitianos a la República Dominicana? ¿Estamos prediciendo las consecuencias de la intensificación de las relac...