Ir al contenido principal

Del dolor y otros males…

El dolor es lo que nos alerta ante una situación desfavorable. Es la voz que dice: “Retrocede, algo anda mal… no sigas, no es bueno para ti”. Es lo que nos hace reaccionar. Por eso está ahí, para alarmarnos. Si no sintiéramos dolor nos haríamos daño hasta destruirnos por completo.

Lo bueno es que todos lo podemos sentir y decidir si seguir hiriéndonos o no.

Pero, ¿Qué pasa cuando no somos el agresor? ¿Y si se trata de alguien más que nos hiere? En este caso usamos el instinto para sobrevivir y nos defendemos con uñas y dientes (y con piedras si eres de la UASD).

Lástima que hay quienes no pueden protegerse.

¿Te has puesto a pensar si el cerezo puede sentir el dolor cuando lo cortan? ¿A caso sabemos cuándo el Yaque del Norte no se siente bién? ¿Algún humano puede adivinar como se siente nuestro planeta?; y lo que es más importante ¿cómo puede él manifestarlo?

¿Cómo se sentirá la Tierra cada vez que cortamos un árbol? ¿Qué pensara de nosotros cuando rellenamos los humedales para hacer bonitas edificaciones? Imagino que diría: “Wow! Muy torpes deben ser o muy ignorantes! Por todos los cielos! ¿No ven que están enfermando mis riñones?”

De manera salvaje hay quienes están destruyendo uno de los mecanismos naturales diseñados para degradar desperdicios de origen natural, ser la fuente de alimento de muchas especies, ayudar a controlar el calentamiento global y, como si fuera poco, favorecer la mitigación de las inundaciones y de la erosión costera, cualidad muy útil para el país en estos días. (http://www.elcaribecdn.com/articulo_caribe.aspx?id=150444&guid=BD585493E11249F793F1A3150BF49BD0&Seccion=3)


Mi abuelo siempre dice que la Naturaleza debe de respetarse. Este es el único planeta que tenemos. (http://www.ramsar.org/)

Ay! ¿Y qué decir de los animales que a diario son maltratados para explotarlos, por simple diversión o porque en nuestro país no existe protección para los animales? Que cuerda me da cuando veo a alguien pateando un perro o lanzando a un gatito al aire solo para verlo caer de pie! (http://www.sociedadprotectoradeanimales.org/)

Pero para algo estamos tu y yo aquí, conscientes y prestos a servir. (http://www.comunicate.org.do/voluntarios/)

No es necesario tener poderes sobrenaturales, súper dones o sacrificarse locamente para actuar con empatía hacia todo lo que nos rodea. (http://www.mundoextra.com/noticias/lo-que-puedes-hacer-para-salvar-al-planeta/)

Ayudar no siempre requiere de grandes donaciones: si quieres contribuir con la niñez, ayuda UN niño. (http://fundacionstjude.org.do/)

Si quieres contribuir con la salud de tu único planeta, ahorra energía eléctrica, haz un uso racional del agua, siembra un árbol (y cuídalo, claro!) , consume productos orgánicos (http://www.alimentacion-sana.com.ar/Informaciones/novedades/organicos1.htm), utiliza productos que no dañen la capa de ozono, etc.


Es tan sencillo como tratar todo lo que tocamos con amor y respeto; tal como nos gustaría ser tratados; y recordar que cada cosa que hagas para salvar al mundo es un granito de arena que puede convertirse en un Sahara. (http://80.88.224.18/greenpeace/)

Piénsalo! Así como el Mar Caribe necesita cada una de sus gotas de agua para ser inmenso, la Tierra necesita a cada uno de sus hijos para ser tan cálida, acogedora y pura como la necesitamos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Comunicación Estratégica?

Eugenio Tironi y Ascanio Cavallo explican el concepto de Comunicación Estratégica desde su cuore conceptual y operativo, es decir, las diferentes disciplinas que conforman su centro o corazón.             Comunicación Estratégica es la práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista de sus intereses y objetivos.             La tarea principal de esta es gestionar integralmente la identidad de las organizaciones: para reunir y sistematizar la existencia de prestigio y credibilidad que toda organización necesita.

Día Mundial de la Capa de Ozono 2008

Hoy el “manicomio redondo”, como diría Mafalda , celebra el día mundial de la capa de ozono . Esta fecha fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de enero de 1995, para conmemorar la firma del Protocolo de Montreal , en el que se acordó la eliminación de algunas de las sustancias que destruyen la Capa de Ozono . ¿Qué es la capa de ozono? La molécula de Ozono está compuesta por 3 átomos de oxigeno O3. El Ozono es uno de los ejemplos más claros de que en la Naturaleza nada es bueno ni malo, todo depende de sí está en su lugar natural o no. El Ozono es en realidad un gas venenoso y peligroso para los seres vivos, si se encuentra a nivel del suelo; pero si ocupa su lugar natural en la estratosfera (entre 14 y 25 km de altura) forma una capa protectora, que protege la vida del Planeta de la dañina radiación ultravioleta. Por suerte la estrat ósfera contiene todavía el 90% de todo el Ozono del Planeta. ¿Qué...

Cuenta conmigo. ¿Cómo puedo ayudarte?

Era un manojo de nervios. Tenía las manos frías y sentía que se me nublaban los sentidos. Sabía que no podía hacerlo sola, y ya el reloj anunciaba mi sentencia. Por un instante pensé en dejar que todo se fuera a pique. Total, tantas dificultades me habían hecho sentir que era demasiado luchar por algo que, aunque era mi responsabilidad y me gustaba, no era mi causa personal. Sin embargo, justo cuando estaba sumergida en ese mar de pesimismo, llegaste tú. Vestido con esa sonrisa cálida con la que siempre andas, me preguntaste: ¿Cómo te sientes? Déjame ver qué haces, dijiste. Te conté lo atrasada que estaba en la maqueta que tenía que entregar a la mañana siguiente. Levantaste mi mirada con tu mano en mi mejilla, al tiempo que ponías tu mochila en el suelo, y me devolviste las esperanzas al decir: “Cuenta conmigo. ¿Cómo puedo ayudarte?”. “Lo que doy, me lo doy. Lo que no doy, me lo quito. Nada para mí que no sea para los otros.” Alejandro Jodorowsky Sentir las necesidades de...