Ir al contenido principal

Definición y alcance de la propaganda

Síntesis valorativa del Capítulo III de Propaganda Política de Sergio Cedeño
Definición y alcance de la propaganda

En este libro se define la propaganda como la rama de la comunicación social que se encarga de transmitir información con el objetivo expreso de adoctrinar y modificar conductas en los individuos a fin de ganar adeptos para causas, políticas, religiosas, filosóficas o cívicas.

Edward Bernays en su libro Propaganda dice que “la manipulación consciente e inteligente de los hábitos organizados y opiniones de las masas es un elemento importante en la sociedad democrática”, refiriéndose a la propaganda en sí. Según la Real Academia Española proviene del latín propaganda: que ha de ser propagada.

Es necesario establecer diferencias entre propaganda y publicidad. La publicidad tiene como objetivo influir en la población para lograr la venta de productos o servicios, mientras que, la propaganda difunde ideas con el objetivo de influir y ganar adeptos en causas de diversas índoles.


La propaganda es una rama de la comunicación social, junto con el periodismo, las relaciones públicas y la publicidad. Las principales formas de comunicación son: la intrapersonal, la bipersonal o cara a cara, la grupal, la intermedia y la de masas.

El autor señala que, como la propaganda es una rama de la ciencia de la comunicación, entonces esta es también ciencia. Así como las relaciones públicas, la propaganda es una ciencia y también un arte, porque la aplicación de sus técnicas exige mucha creatividad.

El objetivo general de la propaganda es influir en la gente y ganarla para propósitos definidos. Los objetivos específicos de la misma, que pueden ser implementados según las circunstancias y los propósitos, son:

La persuasión implica un esfuerzo intelectual del orador para convencer o hacer entender al receptor, mediante el uso de argumentos lógicos, no necesariamente verdaderos en todos los casos.

La disuasión busca, a través de argumentos o mediante la exhibición de fuerzas, evitar que nuestros adversarios prosigan en lograr un objetivo o implementar una acción.

La agitación busca crear niveles de agitación en las masas que las lleven a asumir posiciones radicales de movilización en determinados momentos (llamados a huelga, subversión o revolución).

La integración busca que las diferentes clases, capas y núcleos sociales de una nación se adhieran al logro de objetivos supremos de consolidación de la patria.

La conversión busca que las personas que reciben nuestros mensajes se organicen. Su finalidad es lograr que no solo acepten nuestros puntos de vistas, sino que se conviertan en defensores y promotores de los mismos.

La subversión  solo se utiliza cuando se tiene por meta romper el orden constitucional establecido. Este tipo de propaganda es extremista, muchas veces recurre a la violencia, a la agitación permanente y hasta a acciones terroristas.

La desinformación busca crear confusión en el pueblo o en determinados sectores, utilizando la mentira, verdades a medias o verdades fuera de contexto. Bittman señala que "la desinformación se efectúa mediante un mensaje falso, redactado cuidadosamente e introducido en el sistema de comunicaciones de un oponente para engañar a la elite que toma las decisiones o a la opinión pública".





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Comunicación Estratégica?

Eugenio Tironi y Ascanio Cavallo explican el concepto de Comunicación Estratégica desde su cuore conceptual y operativo, es decir, las diferentes disciplinas que conforman su centro o corazón.             Comunicación Estratégica es la práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista de sus intereses y objetivos.             La tarea principal de esta es gestionar integralmente la identidad de las organizaciones: para reunir y sistematizar la existencia de prestigio y credibilidad que toda organización necesita.

Día Mundial de la Capa de Ozono 2008

Hoy el “manicomio redondo”, como diría Mafalda , celebra el día mundial de la capa de ozono . Esta fecha fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de enero de 1995, para conmemorar la firma del Protocolo de Montreal , en el que se acordó la eliminación de algunas de las sustancias que destruyen la Capa de Ozono . ¿Qué es la capa de ozono? La molécula de Ozono está compuesta por 3 átomos de oxigeno O3. El Ozono es uno de los ejemplos más claros de que en la Naturaleza nada es bueno ni malo, todo depende de sí está en su lugar natural o no. El Ozono es en realidad un gas venenoso y peligroso para los seres vivos, si se encuentra a nivel del suelo; pero si ocupa su lugar natural en la estratosfera (entre 14 y 25 km de altura) forma una capa protectora, que protege la vida del Planeta de la dañina radiación ultravioleta. Por suerte la estrat ósfera contiene todavía el 90% de todo el Ozono del Planeta. ¿Qué...

Cuenta conmigo. ¿Cómo puedo ayudarte?

Era un manojo de nervios. Tenía las manos frías y sentía que se me nublaban los sentidos. Sabía que no podía hacerlo sola, y ya el reloj anunciaba mi sentencia. Por un instante pensé en dejar que todo se fuera a pique. Total, tantas dificultades me habían hecho sentir que era demasiado luchar por algo que, aunque era mi responsabilidad y me gustaba, no era mi causa personal. Sin embargo, justo cuando estaba sumergida en ese mar de pesimismo, llegaste tú. Vestido con esa sonrisa cálida con la que siempre andas, me preguntaste: ¿Cómo te sientes? Déjame ver qué haces, dijiste. Te conté lo atrasada que estaba en la maqueta que tenía que entregar a la mañana siguiente. Levantaste mi mirada con tu mano en mi mejilla, al tiempo que ponías tu mochila en el suelo, y me devolviste las esperanzas al decir: “Cuenta conmigo. ¿Cómo puedo ayudarte?”. “Lo que doy, me lo doy. Lo que no doy, me lo quito. Nada para mí que no sea para los otros.” Alejandro Jodorowsky Sentir las necesidades de...